jueves, 14 de junio de 2007

“Una Nueva Vida Comenzó"

Ya en el anochecer los hombres ingresaron por primera vez a tierras del antiguo Perú. Estaban extenuados, habían recorrido largas distancias de norte, a sur siguiendo a la orilla de playa y al fin llegaban a una tierra que parecía prodigiosa.

Su naturaleza se mostraba abundante: su mar y lugares cercanos (lagunillas y desembocadura de ríos) albergaban grandes peces brillantes como el sol, cangrejos de color de las piedras mojadas caminaban sin inmutarse por las peñas de sus playas. Alejándose del mar, entrando al valle, sus verdes lomas albergaban extraños pero abundantes animales que para vivir lentamente se escondían en una caparazón. Más adelante verdes bosques se distinguían en la zona recién descubierta, gruesos árboles de los cuales colgaban una especie de vainas amarillas. Probaron los frutos de esos árboles y su sabor era dulcísimo y sabroso. ¡Esos árboles abundaban!

Más alta vistosos y coloridos reptiles recorrían sus montes. Junto con ello vizcachas, ratones de monte, zorros y venados de cola blanca abundaban en la zona. Las mujeres sin embargo estaban preocupadas; los hombres salían en busca de los grandes animales para cazar y no hallaban uno. Caballos mamut y gliptodontes habían desaparecido.

El hambre traía preocupación sobre la banda y las pequeñas bandas empezaban a sentir los efectos. Fue en esas difíciles circunstancias que el anciano cazador del grupo convocó una reunión, hombres y mujeres llegaron presurosos con la esperanza de encontrar una solución al problema de hambruna.

Entonces el anciano cazador dijo: “No hay que darnos por vencidos” recién estamos comenzando una nueva etapa en nuestra vida. Debemos acostumbrarnos a nuestras condiciones, yo sé que progresaremos.
Haremos esto hay que separarnos en grupos y buscar hasta en el último rincón de la playa.

Pasado el tiempo alertaron que en el mar encontraron unos animales externos (peces). Tenían una necesidad de cazarlos y este los llevó a crear una piedra de 15 cm en forma de punta (punta Paiján), esta nueva herramienta los intensivo a seguir explorando todo el lugar a parte de la playa.

Después de un tiempo el frío los azotaban. Ellos no soportaban y decidieron irse a otro lugar pero sin antes dejar un campamento establecido.

Explorando continuamente llegaron a los bosques donde comenzaron a explorar, ellos encontraron semillas, vegetales, animales pequeños como caracoles, cañanes (reptiles), etc. Pronto crearon muchas técnicas que les permiten sobrevivir. Después vieron que los recursos en el bosque se acababan y se fueron a las lomas donde al igual en el bosque también existían cañones y caracoles. Se les facilitó la corrección de semillas y vegetales.

Es así como se volvieron trashumantes porque de acuerdo al clima y a la conveniencia regresaban a las playas, luego a los bosques después a las lomas y así estaban de acuerdo a su conveniencia para poder sobrevivir.

Como vemos gracias a los "Paijanenses" (nuestros primeros antecesores); nos dejaron muchas herencias que hasta ahora se emplean.

2 comentarios:

APISSEK: CIRCULO DE DIDACTICA DE LA GEOHISTORIA dijo...

Bienvenidos los aportes de los estudiantes ruizgalinos, bienvenida sea la información y creación que revalora nuestra cultura lambayecana

Sigan adelante

David Ayasta

Ciencias Sociales dijo...

muy buena alegoria vale un Perú perdón una Paijanera , jaja soy de esa tierr alinda y fértil como su gente, gracias por sus aportes estamos para lo que ustedes manden paisanos...

Desde Arequipa por trabajo alla voy mi tierra Paijanera..